martes, 9 de septiembre de 2025

PORTADORES DE LA BUENA NOTICIA DEL REINO

Lc 6, 12-19

    Es evidente que cuando quieres transmitir algo, necesitas, primero, tener claro qué deseas comunicar y, segundo, cómo lo quieres hacer. De alguna manera, casi de forma intuitiva, los padres transmiten a sus hijos sus valores, su manera de entender la vida, sus buenas y ordenadas costumbres. Hacen verdadero aquel refrán: «Hijos de gato, cazan ratones», entendiendo que los hijos —en el mejor de los casos— siguen las costumbres de sus padres.

    —En esas pesquisas, Pedro se atrevió a preguntarle a Manuel:
  —¿Qué piensas sobre la influencia de los padres en los hijos? ¿Tienes alguna opinión concreta?
   —Me coges de improviso —respondió Manuel—. Sin embargo, lo lógico es que los hijos reciban tanto las características genéticas como las educativas de sus propios padres.
    —Pero eso, aparte de la genética, requiere educación, un tiempo, ¿no?
   —Claro, es necesario. Toda elección conlleva preparación. Así lo hizo Jesús cuando se planteó elegir al grupo de apóstoles. Está en el evangelio de Lc 6, 12-19. Lo primero que hizo fue buscar luz en la oración, toda una noche, con Dios.
    —Nos da ejemplo y nos marca un camino —dijo Pedro en tono complaciente.
   —Totalmente. Jesús nos enseña a prepararnos antes de actuar. Y no de cualquier manera, sino directamente con nuestro Padre Dios, donde únicamente podemos encontrar la verdadera luz.
    —Y los resultados —añadió Pedro— lo demuestran.
   —Pues diría que sí. Aquellos doce apóstoles elegidos, salvo la excepción del traidor, han transmitido la Buena Noticia hasta hoy. Eso demuestra que la elección fue avalada por el mismo Padre Dios.

     La historia confirma el acierto de Jesús al elegirlos y enseñarles, haciendo de ellos portadores de la Buena Noticia del Reino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartir es esforzarnos en conocernos, y conociéndonos podemos querernos un poco más.

Tu comentario se hace importante y necesario.