sábado, 15 de septiembre de 2012

JESÚS DIVIDE PORQUE...

 - Lc.2,33-35 33. Y José y su Madre estaban maravillados de todo lo

la verdad molesta y complica los intereses que se tengan en la vida. Su Palabra desestabiliza y confunde a aquellos que sólo piensan en almacenar riquezas y alcanzar poder. Y esta contradicción entre la verdad y la mentira origina divisiones, guerras, luchas... Hasta el punto de ser perseguido y amenazado de muerte.

Y María tiene su protagonismo interno en este dolor que le alcanza y la divide. Ella camina aceptando el rechazo de su Hijo por un pueblo que no le quiere ni se esfuerza en comprenderle. María vive y padece esa división que la Palabra de su Hijo ocasiona en aquellos que no la aceptan.

Igual no ocurre ahora a todos aquellos que tratan de seguir a Jesús. La vivencia de la verdad ofrece resistencia, resistencia por todos aquellos que eligen vivir en la mentira. Porque la mentira les procura satisfacer sus intereses y sus deseos. Y eso les lleva hasta matar.

Así observamos lo que pasa a nuestro derredor. Hay guerras, luchas, muertes y se matan a muchos inocentes incluso antes de nacer y nacidos en el vientre de sus madres. Todo porque unos cuantos, que son los que dirigen, se empeñan en imponer sus criterios, sus verdades apoyadas en mentiras y egoísmos.

Pidamos al Espíritu Santo que nos dé el don de la fortaleza y la paciencia para soportar junto a María esos puñales que atraviesan nuestros corazones y nos angustian, desesperan e incluso nos quitan la vida, y tengamos la esperanza y el gozo de mantenernos firmes hasta el pie de nuestra propia Cruz.

Y compartiéndola con Jesús nos vivifique eternamente en plenitud junto al Padre. Amén.

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL MISTERIO DE LA CRUZ...

 - Evangelio según San Juan 3,13-17. Nadie ha subido al cielo, ...

nos está vedado, pues por mucho que nos esforcemos nunca lograremos entenderlo. Morir para vivir, aceptando el sacrificio de la Cruz es algo que no cabe en nuestra cabeza. Se hace difícil entenderlo porque nuestra cabeza no está capacitada para eso.

Ayer reflexionábamos sobre el responder a toda ofensa con generosidad, con solidaridad, con amor... Y no cabía en nuestra mente tal forma de responder. ¿Qué disparate nos propone Jesús? Eso entiende nuestra pobre y limitada cabeza.

¿Por qué esa forma para salvarnos? ¿No podría ser más suave, menos sufrida? ¿Pensamos que de ser así nos sería más entendible? Creo que de la forma que fuese siempre estará por encima de nuestra inteligencia el poder entenderlo. Dios es inalcanzable y nunca lo entenderemos salvo que Él quiera dejarse entender.

Y así ha sido, haciéndose Hombre como nosotros ha querido acercarse a cada uno, dejarse ver y tocar, compartir nuestra misma naturaleza humana y sirviéndonos por amor enseñarnos el camino único de salvación: "Amar como Él nos ama", hasta el punto de abrazar la Cruz de nuestra propia vida por amor a los demás.

Por eso, sólo injertado en Jesús podemos alcanzar la Cruz de nuestra salvación y fiados de su Palabra ser, por Él, redimidos. Amén.

jueves, 13 de septiembre de 2012

EL CAMINO MARCA CLARAMENTE EL OBJETIVO...

 - Lucas 6, 27-38. Jesús como modelo de vida

y ese no es otro que el amor. Un amor de servicio que no se concreta en promesas, sino en realidades que la vida misma te irá presentando. Porque, ¿quién no tiene un enemigo que le amarga la vida? ¿Quién no tiene alguien que le amenaza con quitarle el manto o cualquier otra pertenencia?

Todos pasamos por esa experiencia de una u otra forma, y todos sabemos lo duro y difícil que es mostrarse y comportarse tal y como nos dice Jesús. Luego, ¿manda Jesús algo imposible de realizar? La respuesta es clara: Jesús no puede mandar algo imposible, pues de hacerlo dejaría de ser Jesús. Si Jesús lo hace es porque su Palabra garantiza que ese mandato se puede vivir y realizar.

Primero, Él se pone de ejemplo y hace vivencia su Palabra en su propia vida. Y segundo, nos promete su asistencia y compañía para, injertados en Él, poder también nosotros ser capaces de, por su Gracia, vivir ese estilo de vida en nuestras propias vidas.

Por eso, más que hablar de promesas, de deseos y actitudes para hacer, pongámonos en Manos del Espíritu Santo para que, por su Gracia, vayamos dejándonos modelar y conformar según su Espíritu y Voluntad, para ser cada día mejores personas capaces de dar y darnos, de devolver bien por mal, de desapegarnos de nuestros apegos, de perdonar a los que no nos perdonan, y de ofrecernos generosamente a aquellos que nos hacen mal y nos odian.

Tomemos conciencia que sólo no podemos amar, pero en Xto. Jesús lo podemos conseguir. Esa es nuestra esperanza y Él nuestro alimento para continuar el camino por Él propuesto. Amén.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

SÓLO DOS CAMINOS...

 - Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas. Lc 6, 20-26

y sin alternativa a un tercero u otro diferente que suavice o ablande más sus condiciones. Es más, diría que hay solo un camino, el de la Verdad, y si no se va hacia ella, se irá hacia la mentira. Es decir, que la vida o la muerte.

Y para andar hacia la vida, la condición sin ecuanon es revestirse del traje de la pobreza. Si no se es pobre nada se podrá hacer. No se andará ni un paso, porque sólo los revestidos de pobreza podrán alcanzar el Reino de Dios. 

«Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios». Fueron las primeras palabras con las que Jesús se dirigió a sus discípulos. Y es que todo empieza por ser pobre, porque la pobreza implica hambre y deseos de justicia, de solidaridad, de saber qué cosas son verdaderamente importantes y dignas de ser buscadas, deseadas.

El pobre acepta todo como un regalo, pues quien se sabe que nada tiene, todo lo acepta de buen grado. Y el Reino de Dios, el mayor Tesoro buscado y deseado, la felicidad eterna en la presencia del Padre, es la máxima aspiración del ser humano.

El pobre comprende al pobre y es capaz de llorar con él y a su lado; el pobre se hace humilde, pequeño, pues no tiene razones para ensoberbecerse y todo lo necesita. Se sabe en Manos de su Creador y a Él somete su vida y su búsqueda.

El pobre se sabe rico, porque confía en Dios, su mayor riqueza, y en Él acepta padecer, sufrir y ser perseguido con la esperanza de su recompensa, pues Dios sacia todos sus deseos.

Llevar otros trajes nos hará irreconocibles a la presencia de Dios, y detrás de las apariencias hermosas del parecer y ser, se esconde la podrida y mal oliente corrupción del pecado, que tarde o temprano hará su presencia en la desesperación y la muerte.

martes, 11 de septiembre de 2012

NO FUERON ELEGIDOS AL AZAHAR...

 - Evangelio (Lc 6,12-19)

como si de algo poco importante se tratara, fueron elegidos tras una larga noche de oración, de consulta, escucha y petición al Padre para cumplir precisamente su Voluntad. La Iglesia, que arranca con la elección de ese grupo, "Colegio Apostólico", no fue cosa intuitiva, elegida al azahar y al tanteo.

Fue obra del Espíritu Santo, presente ya en la vida de Jesús, que en unión íntima con el Padre le guiaron a elegir a esos doce que los hechos de los apóstoles nos describen. Por lo tanto, la Iglesia es obra de Dios en su Hijo Jesús, Mediador de su Plan para la salvación de los hombres.

¿Y nosotros? No nos escondamos, pues de la misma manera, en Jesús, nuestro Padre Dios nos ha elegido para recibiendo la Palabra, por boca y vida de su Hijo, la vivamos y la llevemos al igual que los apóstoles a todos aquellos que nos circunda y se nos acercan. E incluso nos acerquemos también nosotros a los que no lo hacen.

También nosotros hemos sido elegidos meditadamente y no al azahar. Hemos sido puestos en este mundo para transmitir nuestra vocación de eternidad y felicidad en el Padre Dios, y ese gozo nos debe animar, entusiasmar y lanzar a transmitir la alegría de sentirnos salvados.

El II Encuentro de Blogueros con el Papa en Santander, del 5 al 7 de octubre, es una buena oportunidad para, junto a Jesús y los hermanos allí convocados, fortalezcamos nuestra fe, nuestra voluntad, nuestro entusiasmo y criterios de seguir pisando fuerte, no solo con nuestra palabra sino también con nuestra vida por la evangelización del mundo. Y en eso, la proclamación en el mundo digital de los blogueros cobra mucha importancia.

Roguemos al Padre que de la mano del Espíritu Santo y en torno a Jesús, el II Encuentro Blogueros con el Papa cumpla los objetivos y misión para la que ha sido constituido. Amén.

lunes, 10 de septiembre de 2012

HOY SIGUE OCURRIENDO LO MISMO...

 - Evangelio según San Lucas 6, 6-11 (Mano seca,
pues cuando alguien intenta mover una costumbre que ya se considera ley, toda la comunidad salta y se pone en contra. ¿No es mejor razonarla, reflexionarla y analizar si dicho cambio de actitud mejora esa ley, la perfecciona y beneficia el bien común?

¿Qué sentido tiene, pues, que el Espíritu Santo nos guíe y alumbre el camino? Se entiende que si guía a la Iglesia, le alumbrará nuevos camino que tenderá a perfeccionarla en beneficio del bien común de todos. Pero obstinadamente nos oponemos, y sobre todo si es alguien de la casa del que viene esa sugerencia.

A aquella gente no le importaba la persona enferma ni su problema. Curarle su mano seca no les suponía ningún beneficio directo y sí, cumplir la ley era lo verdaderamente importante para ellos. Con eso sometían a los demás, los obligaban a cumplir sus costumbres y a tenerlos controlados, pues con la ley en sus manos dominaban la vida de los demás.

Aquello se les escapaba de sus manos. Estaba fuera de la ley y su autoridad se veía amenazada. El cumplimiento se debilitaba y su poder quedaba en entredicho. Esa manera de pensar les cegaba y les impedía escuchar y ver. 

Jesús curaba para ayudarnos a comprender y ver que la vida y la salud están por encima de todo lo demás. El hombre y su salvación, no sólo física sino espiritual, cuerpo y alma, están en el primer lugar. Él ha venido a eso, a salvarnos íntegramente. El hombre está primero que la ley; es más importante que el sábado.

Hoy nos ocurre lo mismo, posponemos las necesidades del hombre, sobre todo espirituales al trabajo, a la ley y el cumplimiento. No importa la persona, sus necesidades tanto materiales como espirituales. Por tanto, se le explota, se le obliga a cumplir la ley laboral, demasiadas horas para poder mal comer. Sábados y domingos incluidos. Todo en función de la productividad y la economía.

Y sin embargo, hay más pobreza, más necesidades y sin trabajos para todos. Más horas y menos trabajo, ¿se puede entender esto? Sí, por la explotación.

Pidamos al Señor que nos cure la sequedad de nuestra mente, la parálisis de nuestra ceguera para ver y entender que el hombre, la persona humana, es lo primero que hay que atender, y haciéndolo amamos a Dios. Porque todo lo que hagas al hermanos se lo haces a Jesús.

Por eso, nuestro amor al Señor no debe ser mucho. Aumenta nuestro amor, Señor, en proporción a nuestro servicio al hermano. Amén.

domingo, 9 de septiembre de 2012

LA NECESIDAD DE SER CURADO...

 - Marcos 7, 31- 37. Cuando Jesús volvía de la región de Tiro, pasó por Sidón y ...

despierta en nosotros el activismo, pues quietos difícilmente alcanzaremos la sanación. Hay que pedir, hay que moverse y, puestos en camino, alcanzar la Fuente de salvación. Así, muchos movidos por el interés de su propia salvación buscan a Jesús, pero lo buscan porque han oído que sana y hace verdaderos prodigios.

Por eso somos seres limitados y muy necesitados. Y en esa necesidad, es decir, en la pobreza, se esconde la clave de nuestra salvación: la necesitamos para despertar inquietud, para caminar hacia la Fuente de salvación, para... ¡De ahí la dicha de ser pobre! Y, evidentemente, para ser pobre necesito ser antes humilde, porque la soberbia está reñida con la pobreza.

Muchos pobres son ricos, pues la pobreza no consiste en tener o no tener, sino en saberse pequeño, limitado y salvado por el Padre Dios que nos quiere y busca en Jesús, el Hijo predilecto y amado, nuestra salvación.

Es bueno estar inquieto y no quedarse en la inquietud sino buscar y moverse aunque sea por propio interés, pero sería engañarse pedir solo la curación física y corporal, porque nuestro cuerpo es finito, tiene fecha de caducidad y aunque sea curado hoy, mañana volverá a enfermar.

Jesús, que busca nuestra total salvación, de cuerpo y alma, utiliza nuestra sanación corporal para despertar en nosotros la esperanza y el deseo de alcanzar la salvación eterna. ¡Esa es nuestra mayor aspiración, alcanzar la plenitud gozosa de la vida eterna en la presencia del Padre que nos colma de toda necesidad!

Por eso, ante una súplica de curación, Jesús responde, atiende, sana y cura, pero sus intenciones van más allá, busca que despertemos a la verdadera salvación: "La Vida de la Gracia", porque esa es Eterna y dichosa.

Padre del Cielo, por los méritos de tu Hijo Jesús, danos la sabiduría de encontrar la curación verdadera, aquella que nos dará la Vida Eterna en tu presencia. Amén.